10/08/2021
La radioterapia es un tratamiento del cáncer en el que se usa altas dosis de radiación para destruir células tumorales. El éxito de la radioterapia actual ha permitido que un gran número de pacientes con cáncer logren vencer su enfermedad y vivir muchos años después del tratamiento. Si bien la radioterapia permite aplicar una alta dosis de radiación concentrada en el tumor, es inevitable irradiar con dosis de radiación bajas el resto del cuerpo de los pacientes. Esta dosis de radiación (recibida fuera del campo de tratamiento) usualmente no se considera peligrosa, pero está asociada a una probabilidad no despreciable de inducir un segundo cáncer.
Los profesores del Instituto de Física Beatriz Sánchez e Ignacio Espinoza publicaron un trabajo en la revista Medical Physics(*) en el que miden y realizan simulaciones de dosis fuera del campo de tratamiento para algunos casos representativos de radioterapia, para comparar los resultados con las estimaciones que entrega un sistema de planificación de tratamientos comercial, típicamente usado para estimar la dosis dentro del campo de tratamiento.
De acuerdo a los autores, “el trabajo concluyó que tales cálculos subestiman la dosis fuera del campo, por lo que, si esos valores se usan para estimar el riesgo de generar un segundo cáncer, tal riesgo estaría también subestimado”.
Este trabajo enfatiza la importancia de contar con modelos confiables de cálculo de dosis fuera del campo en radioterapia, para así poder estimar de forma adecuada el riesgo de inducir un segundo cáncer. Considerar esta información al momento de planificar las radioterapias permitirá optimizar el tratamiento.